martes, 28 de mayo de 2024

SSC ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A BENEFICIARIOS DE LA DÉCIMA GRADUACIÓN, PROGRAMA “RECONECTA CON LA PAZ”


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, entregó 65 reconocimientos a beneficiarios de la décima graduación de la Estrategia Integral de Intervención Temprana para la Prevención de la Violencia y el Delito “Reconecta con la Paz”, este programa tiene como objetivo principal contribuir a la reinserción social de jóvenes en conflicto con la ley, además de disminuir la reincidencia delictiva.

 

Al encabezar la entrega de estos reconocimientos en La NANA-Con Arte, ubicada en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez Camacho, reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano, con los jóvenes que participaron en “Reconecta con la Paz”, a quienes recordó que quienes han pasado por este programa tienen una probabilidad diez veces menor de reincidir que el resto de las personas.

 

“Celebro mucho a mis compañeras a mis compañeros a quienes agradezco infinitamente hacer esto posible, a nuestros aliados de sociedad civil institucionales por apoyar, por guiarnos muchas veces por darnos también luz, cuando a veces no vemos el camino claro y desde luego agradezco y pido a todos un enorme aplauso por aquellas personas, ustedes graduadas y grabados que han confiado o que aprendieron a confiar en este programa y en este programa han encontrado una respuesta, pero sobre todo nos han enseñado a nosotros que sí se puede”, enfatizó el secretario Vázquez Camacho.

 

En ese contexto, agregó que “tal como Reconecta, que es una forma de dar cauce a mecanismos alternativos de resolución de conflictos, dar cauce a Justicia Alternativa, aquí, justo donde están ustedes, se llevó a cabo, hace unos días, un círculo de paz entre miembros de la comunidad de Conarte y policías que habían participado en este evento y se realizaron muchas dinámicas que tenían como foco central: el perdón, la restitución, el entendimiento y la empatía entre comunidades, que a veces, por nuestras funciones, colapsamos y creo que fue muy exitoso, y es la primera vez que la Policía de la Ciudad de México, y gracias por la apertura de Conarte, puede dar solución a un tema de este tipo por la vía de los mecanismos restaurativos, por la vía de un círculo de paz y espero que sea la primera de muchas veces que la Policía encuentre esa luz y ese camino para restablecer a veces relaciones con la comunidad que se cierran".

 

En esta Décima Graduación se entregaron 65 reconocimientos a beneficiarios del programa Reconecta con la Paz que cumplieron con las actividades que tienen el propósito de otorgarles un reconocimiento e incitarlos a continuar en el camino del cambio.

 

Reconecta con la Paz es una Estrategia del Gobierno de la Ciudad de México operada desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana que busca atender la reincidencia en personas que han cometido un delito menor por primera vez.

 

Trabaja con jóvenes de entre 18 y 35 años que se les otorga una suspensión condicional del proceso. Los y las jóvenes se integran a una intervención que trabaja en la flexibilización de las cogniciones y la toma de responsabilidad desde diferentes tipos de actividades: servicio comunitario, culturales, artísticas y psicoeducativas.

 

Al evento asistieron, la Mtra. Nahui Marie Twomey Jiménez, Directora del Consorcio Internacional Arte y Escuela A.C (ConArte); la Maestra Ingrid Gómez Saracibar, Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México; la Dra. Ofelia Ángulo Guerrero, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; el Dr. Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México; la Comisaria Jefa Lic. Paulina Salazar Patiño, Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito; autoridades de la SSC y colaboradores del programa “Reconecta con la Paz”.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE CON ANTECEDENTES DELICTIVOS QUE POSIBLEMENTE ROBÓ LAS PERTENENCIAS DE UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

  • El detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

  • Además, posiblemente está relacionado con la agresión en contra de una mujer ocurrida el pasado nueve de mayo en la misma alcaldía

 

 

Luego de ser informados de un robo a transeúnte, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma punzocortante y que posiblemente está relacionado con las agresiones hacia una mujer.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia en las calles Arrayán y Tamaulipas, de la colonia Garcimarrero, cuando una mujer de 57 años de edad les solicitó su apoyo.

 

La afectada refirió que un sujeto la amagó con un cuchillo, le despojó de sus pertenencias y huyó del sitio, por ello, con la descripción física del posible agresor, los policías le dieron alcance calles más adelante, le marcaron el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le efectuaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo y dinero en efectivo que fue reconocido por la denunciante como de su propiedad.

 

Por tal motivo, el hombre de 39 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, cinco por robo en diferentes modalidades en los años 2006, 2007, 2022 y dos en 2023; otro por violación en grado de tentativa en el año 2010 y una presentación al Ministerio Público por robo a transeúnte con violencia en el presente año.

 

Además, tras una denuncia ciudadana y conforme al resultado de trabajos de investigación e inteligencia, el detenido está probablemente relacionado con una agresión en contra de una mujer, ocurrida el nueve de mayo en la calle 36 y la avenida Santa Lucía, de la colonia Colinas del Sur, donde por medio del video de cámaras de vigilancia se observó el momento en el que persigue a una mujer y la agrede físicamente.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE VARIAS BOLSITAS CON POSIBLE DROGA, PROBABLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO DE UNA MOTOCICLETA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Durante labores de vigilancia y prevención, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que daban seguimiento a una investigación por el robo de una motocicleta en calles de la alcaldía Iztapalapa, detuvieron a un hombre en posesión de dosis con aparente narcótico.

 

En relación a una denuncia por el robo de una motocicleta, el pasado 19 de mayo del presente año, en las calles Río Atzacoalco y su esquina con Río Tuxpan, en la colonia Valle de San Lorenzo, los oficiales en campo desplegaron patrullajes en la zona, en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, quienes, a través de un cerco virtual, observaron la ruta que tomó el probable implicado.

 

Los uniformados tomaron conocimiento que el sujeto abordó una motocicleta estacionada color blanco y de acuerdo a las imágenes arrojadas por el C2 Oriente, iba acompañado por otro hombre que viajaba en una bicicleta color rojo.

 

Tras realizar patrullajes aleatorios por la zona y con las características proporcionadas del posible implicado, los efectivos se percataron de un hombre sentado en una de las banquetas de las calles Río Duero y Río Missouri, quien manipulaba una bolsa de manera inusual.

 

Al notar la posible comisión de un delito, los uniformados se aproximaron al lugar y con las medidas preventivas del caso, le marcaron el alto al joven de 21 años de edad, a quien le efectuaron una revisión preventiva, como lo marcan los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron 25 bolsitas que contenían una hierba verde seca similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, el detenido fue informado de sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Presenta Agricultura protocolo para reducir accidentes por picaduras y conservar población de abejas melíferas


 

·         El Manual de procedimientos y protocolo de atención para la captura de colonias y enjambres de abejas melíferas en México minimizará los riesgos de accidentes por picadura y contribuirá a mantener la producción de alimentos derivados de la polinización.

 

·         Bajo la dirección de Agricultura ya se ejecuta en la Ciudad de México e Hidalgo y este año se ampliará a más entidades federativas.

 

·         El protocolo se gestó en los trabajos del Programa Nacional para el Control de la abeja Africana y la Red-1 Abejas melíferas y apicultura de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó el Manual de procedimientos y protocolo de atención para la captura de colonias y enjambres de abejas melíferas en México, instrumento que permitirá coordinar y monitorear las estrategias que se ejecutan en el país para proteger a la población de accidentes por picaduras de abejas melíferas y orientar al personal involucrado en la captura y en su aprovechamiento.

 

El documento fue coordinado y elaborado por Agricultura, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con las aportaciones y recomendaciones de un grupo de trabajo conformado por investigadores, académicos, productores y técnicos apícolas especialistas.

 

El uso de las recomendaciones técnicas minimizan riesgos de accidentes por picadura y contribuirán a la producción de alimentos derivados de la polinización, afirmó el subdirector del Área Apícola de la Coordinación General de Agricultura, Rodrigo Medellín Pico, al presentar el Manual, en el marco del Día Mundial de las Abejas, celebrado anualmente cada 20 de mayo.

 

Ceñirse al protocolo permitirá valorar el riesgo que representa un enjambre o colonia silvestre de abejas melíferas y reducir de 100 por ciento a 25 por ciento los reportes y eliminaciones de enjambres, destacó.

 

Lograr rescatar y reubicar el 75 por ciento de los enjambres priorizará la vida de las personas y salvaguardar a su vez la de las abejas, las cuales son prioritarias en la producción de alimentos y el bienestar de las generaciones futuras, afirmó.

 

Medellín Pico abundó que el esquema de control y aprovechamiento de colonias y enjambres de abejas africanizadas ya se implementa en algunas entidades, como Ciudad de México e Hidalgo, y para este año se sumarán más estados, que recibirán capacitación por parte de la Secretaría de Agricultura.

 

Acción interinstitucional impacta en polinizadores

 

Durante la presentación del protocolo de Agricultura, la investigadora del INIFAP, Laura Yavarik Alvarado Ávila, resaltó que el trabajo conjunto entre instituciones permite realizar acciones benéficas para los polinizadores, sin embargo en materia de control y aprovechamiento de colonias y enjambres aún se enfrentan retos.

 

El académico del departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la FMVZ, Ernesto Fuentes Ibarra, expuso los esfuerzos realizados para contener la dispersión de la abeja africana y que actualmente, por ser un problema genético y de salud pública, requiere de control constante y la suma de esfuerzos y recursos para prevenir y disminuir el riesgo de accidentes con abejas.

 

Avanza México en instrumentos de política para proteger a las abejas

 

El Manual de procedimientos y protocolo de atención para la captura de colonias y enjambres de abejas melíferas en México se desprende de los trabajos realizados en 2022 y 2023 en el Programa Nacional para el Control de la abeja Africana y la Red-1 Abejas melíferas y apicultura de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), encabezados por la Coordinación General de Ganadería.

 

Desde 2019 se conformó un grupo de trabajo intersectorial del Gobierno de México que propuso elaborar la ENCUSP, con el fin de orientar la conservación de las abejas y otros polinizadores para alcanzar la sostenibilidad del servicio ecosistémico a largo plazo, en beneficio de la sociedad y de los procesos ecológicos y evolutivos de los ecosistemas y sus especies.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, MAESTRO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA ESCULTURA "EL PESO DE LA PAZ"

 

Muy buenas tardes a todas y todos, si está muy duro el sol trataré de ser breve.

 

Primero quiero saludar con mucho respeto al Jefe de Gobierno y a todo el presídium, a el alcalde y a todos mis compañeros. Saludar con mucho reconocimiento a los artistas, no solo por la escultura, sino por la decisión de ser artista es una decisión, lo sé muy bien, compleja y que muy pocos entregan su vida al arte, porque a veces no es del todo apreciado y valorado y quienes hacen esto verdaderamente merecen todo nuestro reconocimiento.

 

Muchas gracias por la escultura y por su vocación.

 

Estamos develando esta esta escultura que en un evento encabezado por nuestro Jefe de Gobierno. Esta escultura culmina un trabajo muy importante que se realiza en el programa “Si al desarme, si a la paz” que encabeza nuestro Secretario de Gobierno que encabeza por ahí Adriana Contreras y es un esfuerzo donde participamos muchas dependencias. Pasa por brigadistas que salen a las calles a informar a la gente y llevarles un mensaje de paz, pedirles que vayan a los atrios de las iglesias, se trabaja mucho con la Iglesia Católica para que entreguen las armas, fijar un precio para esas armas haciendo un estudio a nivel nacional, de cuál podría ser la remuneración que pueda recibir la persona, eso lo hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Recibir esa arma dársela a la Secretaría de la Defensa Nacional para que la destruya y después juntar todo eso y con la participación de la ciudadanía con el Consejo Ciudadano, con la convocatoria, con los artistas, terminar en lo que tenemos el día de hoy acá, que es un mensaje donde es muy claro, el sentido de cómo estamos y lo pueden ver atrás transformando la violencia en paz en un continuo.

 

Y eso es trabajo de todos los días trabajo que se hace, como ya decía el consejero con dos, grandes cuerpos o componentes de trabajo, uno que es restituir derechos atender las causas ir a las casas como se hace “Con si al desarme, sí a La Paz, donde por cierto, como brigadistas participan jóvenes de un programa de reinserción que tiene la propia Policía de la Ciudad de México que se llama “Reconecta con la Paz” jóvenes que cometieron algún delito son primos delincuentes y están en un programa de reinserción con nosotros y salen abriga junto con el resto del personal a llevar un mensaje de paz, habiendo ellas y ellos a lo mejor tomar una decisión incorrecta en algún momento.

 

Todo ese complejo de atención social también se une a la acción disuasiva diaria permanente de la Policía y la Fiscalía. Esta semana informamos de cómo detuvimos a dos personas que realizaron un homicidio cerca de una plaza comercial en el sur de la ciudad, aseguramos a personas que estaban transportando droga a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a personas en la Venustiano Carranza que tenían un punto de venta de droga, donde aseguramos más de 200 kilos de marihuana que estaban listos para ser vendidos y muchas más detenciones, más de 600 detenciones esta semana.

 

Esas dos cosas en balance perfecto, lo social, la entrega, la gente, restituir derechos y por el otro lado la disuasión y la búsqueda permanente del acero impunidad es lo que ha permitido que un proceso como este concluya y concluya con éxito y ese proceso es el de transformar la violencia y transformarla delincuencia en paz. Y eso es lo que estamos celebrando el día de hoy en esta develación y es lo que estamos celebrando el día de hoy festejando el trabajo de los artistas y junto con todas y todos ustedes y eso es lo que nos enorgullece a la Policía de la Ciudad de México, ser parte de un proyecto que ha buscado con el balance entre lo social y también la acción de la justicia encontrar la paz para todas y todos

 

Felicidades, enhorabuena y que disfruten mucho este monumento que queda como testimonio de un trabajo arduo de muchos años en favor de la paz en la Ciudad de México.

 

Muchas gracias.


LA SSC BUSCA, CON LA ATENCIÓN SOCIAL, RESTITUIR DERECHOS Y ATENDER LAS CAUSAS

 

En el marco de la develación de la Escultura “El Peso de la Paz”, en la alcaldía Iztapalapa, el secretario de Seguridad Ciudadana, maestro Pablo Vázquez Camacho, destacó que esta escultura culmina un trabajo muy importante que se realiza en el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, encabezada por la Secretaría de Gobierno, que es un esfuerzo por restituir derechos y atender las causas.

 

"Sí al desarme, Sí a la paz" pasa por brigadistas que salen a las calles a informar a la gente y llevarles un mensaje de paz, pedirles que entreguen las armas, fijar un precio para esas armas haciendo un estudio a nivel nacional, de cuál podría ser la remuneración que pueda recibir la persona, eso lo hace la Secretaría de Seguridad Ciudadana, recibir esa arma, dársela a la Secretaría de la Defensa Nacional para que la destruya y después juntar todo eso y con la participación de la ciudadanía con el Consejo Ciudadano, con la convocatoria, con los artistas, terminar en lo que tenemos el día de hoy acá, que es un mensaje donde es muy claro, el sentido de cómo estamos y lo pueden ver atrás transformando la violencia en paz”, detalló el secretario Vázquez Camacho.

 

El trabajo coordinado con la sociedad civil y las instituciones del Gobierno de México tiene dos componentes de trabajo, uno restituir derechos, atender las causas e ir a las casas, como se hace con “Sí al Desarme, Sí a La Paz", donde participan jóvenes del programa de reinserción que tiene la Policía de la Ciudad de México denominado “Reconecta con la Paz”, que es un programa de reinserción que busca llevar un mensaje de paz.

 

“Todo ese complejo de atención social también se une a la acción disuasiva diaria permanente de la Policía y la Fiscalía. Esta semana informamos de cómo detuvimos a dos personas que realizaron un homicidio cerca de una plaza comercial en el sur de la ciudad, aseguramos a personas que estaban transportando droga a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a personas en la Venustiano Carranza que tenían un punto de venta de droga, donde aseguramos más de 200 kilos de marihuana que estaban listos para ser vendidos y muchas más detenciones, más de 600 detenciones esta semana”, destacó.

 

Finalmente, Vázquez Camacho enfatizó que “esas dos cosas en balance perfecto, lo social, la entrega, la gente, restituir derechos y por el otro lado la disuasión y la búsqueda permanente de la cero impunidad, es lo que ha permitido que un proceso como este concluya y concluya con éxito y ese proceso es el de transformar la violencia y transformar la delincuencia en paz”.

 

En el evento estuvieron presentes el doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; el arquitecto Raúl Basulto Luviano, Alcalde de Iztapalapa; el maestro Ricardo Ruiz Suarez, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México; el doctor Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México; el Gral. De Brigada D.E.M. Andrés Valencia Valencia, Comandante 1ª Zona Militar; el Capitán de Navío Cuerpo Gral. D.E.M. Miguel Ángel Rosalez Maldonado, Coordinador de Plan de Marina Ciudad de México; así como artistas y personas de la sociedad civil.

 

viernes, 19 de mayo de 2023

La integración de sistemas es una de esas herramientas que ha ido ganando cada vez más espacio e importancia en el mercado...

Fundada en 2010, Semantix, líder en big data e IA en América Latina, democratiza la entrada de las empresas al mundo data-driven, convirtiéndose en un socio para empresas en cualquier nivel de madurez de datos y facilitando la generación de valor a través de ellas.

 Integración de datos: el “puente” que garantiza la calidad de la operación y el futuro del retail

*João Paulo Tavares es Director de Preventa LATAM en Semantix

El comercio minorista es una industria que evoluciona constantemente y busca formas de mejorar la experiencia de compra de los clientes. La integración de sistemas es una de esas herramientas que ha ido ganando cada vez más espacio e importancia en el mercado y permite que diferentes sistemas y plataformas trabajen juntos de manera fluida y eficiente compartiendo información y datos relevantes. Esto es especialmente útil para el comercio minorista, ya que permite a las tiendas tener una imagen completa de su negocio y sus clientes.

La integración de los sistemas de gestión de stocks con los sistemas de pago online, por ejemplo, permite a las tiendas monitorear de cerca el nivel de stocks y garantizar que no haya escasez de productos disponibles para los clientes. Además, la integración de CRM con las plataformas de pago online permite a los establecimientos tener acceso a información sobre el historial de compras de los clientes, que puede ser utilizado para personalizar ofertas y mejorar la experiencia de compra.

Otra ventaja es la automatización de tareas rutinarias y repetitivas, como la actualización de stocks y precios. Esto libera tiempo para que los empleados se concentren en otras tareas importantes como el servicio al cliente. La integración también puede ayudar a mejorar la eficiencia del proceso de pago, haciéndolo más rápido y seguro. Esto es importante para garantizar que los clientes tengan una buena experiencia de compra y para reducir el riesgo de fraude.

Yendo más allá, podemos analizar las integraciones en el sector minorista desde la perspectiva de un sistema abierto de intercambio de datos. La economía digital del comercio minorista se asemeja a la del sector financiero, con datos masivos y un gran tráfico de usuarios. 

Directamente influido por la irrupción de las nuevas tecnologías, el futuro del sector pasa por aprovechar las distintas herramientas disponibles, y en desarrollo, para personalizar las ofertas, fidelizar a los clientes y fomentar la innovación en los procesos. Las soluciones relacionadas con la conectividad y la computación en la nube, que permiten compartir y almacenar datos, son esenciales para la revolución minorista. 

El uso de una buena plataforma de integración de datos es importante porque permite a las empresas mejorar la eficiencia comercial, reducir el riesgo de errores, tomar decisiones informadas, aumentar la satisfacción del cliente y agilizar el proceso de pago. Por lo tanto, para las marcas que quieren destacarse en el mercado y ofrecer a sus clientes la mejor experiencia posible, la atención a la integración, el almacenamiento, la innovación y las tecnologías disruptivas, que permitan la optimización de los elementos anteriores, es fundamental para mantener la ventaja competitiva.

Acerca de Semantix

Fundada en 2010, Semantix, líder en big data e IA en América Latina, democratiza la entrada de las empresas al mundo data-driven, convirtiéndose en un socio para empresas en cualquier nivel de madurez de datos y facilitando la generación de valor a través de ellas. All about data, ha demostrado robustez a través del equivalente a un aumento de 60 mil millones de reales procesados en sistemas propietarios, en los que se insertan bases integradas sin fricción y plug and play. Pionero brasileño en deep tech en Nasdaq, opera a través de oficinas en São Paulo, Miami, Ciudad de México y Bogotá, superando la marca de 700 empresas atendidas en todo el mundo en los segmentos minorista, financiero, salud, telecomunicaciones e industria 4.0.